Reformas a la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (Parte I)

En vísperas del vigésimo aniversario de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP), el ministro de Hacienda presentó a la Asamblea Legislativa un proyecto de reformas a dicho cuerpo normativo, generándose controversia respecto a la Licitación Simplificada para Convenio Marco. El punto en discordia es otorgar a la UNAC, dependencia del Ministerio de Hacienda, la atribución de centralizar procedimientos que suplan la demanda de todo el Estado.

Uno de los grandes logros de la LACAP fue enterrar el régimen de compras concentradas en una Proveeduría General. El principio de descentralización operativa otorgó a cada institución pública la responsabilidad de determinar sus necesidades, seleccionar sus proveedores y gestionar sus contratos.

La preocupación sobre el aparente retroceso es razonable; sin embargo, la propuesta tiene otros elementos que pueden mejorar sustancialmente la forma en que las distintas administraciones públicas utilizan el dinero de todos los salvadoreños. Dado el peligro de que el proyecto se entrampe, resulta imperioso enriquecer la discusión. Esta columna constituye un pequeño aporte y se dividirá en 3 entregas.

Esencialmente, la LACAP contempla 3 formas de contratación. En primer lugar, se encuentra la Licitación Pública, procedimiento solemne y engorroso que, en teoría, genera condiciones para que la administración adopte la decisión más óptima (calidad y precio). Luego está la Libre Gestión, procedimiento ágil, para montos inferiores al umbral de la Licitación Pública. Finalmente, la Contratación Directa, la cual se utiliza muy excepcionalmente.

En búsqueda de la decisión óptima, la Licitación Pública tiende a comprometer la oportunidad de la compra. En contraparte, la celeridad de la Libre Gestión dificulta la toma de decisiones óptimas. Con los procedimientos actuales, los compradores públicos deben elegir entre bien o a tiempo. Afortunadamente, los gobiernos de todo el mundo compran, por lo que las soluciones ya fueron inventadas.

La reforma plantea la inclusión de tres nuevas formas de selección de proveedores: Licitación Simplificada para Convenio Marco, Licitación Simplificada por Subasta Electrónica y Menor Cuantía. En esta entrega se abordará brevemente la Licitación Simplificada para Convenio Marco, en la segunda sobre las otras modalidades y en la tercera sobre aspectos generales de las reformas.

En la Licitación Simplificada para Convenio Marco, la UNAC realizará análisis de mercado para definir qué productos serán licitados. Luego promoverá procedimientos competitivos donde los ganadores tendrán derecho a colocar sus productos en una tienda virtual a la que acudirá todo el Estado. Si el producto satisface la necesidad institucional, se realizará una compra en línea. Este procedimiento puede reducir sustancialmente el número de «compras hormiga», de las UACI, permitiendo comprar bien y a tiempo. Reúne lo mejor de la Licitación Pública y de la Libre Gestión.

Conforme a la Ley Modelo sobre la Contratación Pública de ONU, existen distintas modalidades de Convenio Marco. Convenio Cerrado, donde únicamente los ganadores de la Licitación colocan sus productos. Convenio Abierto, donde otros proveedores pueden unirse en la marcha. Convenio sin Segunda Etapa Competitiva, donde las condiciones ofertadas en la licitación se mantienen estáticas. Convenio con Segunda Etapa Competitiva, donde se genera competencia entre los suscriptores del Convenio.

Dado que nada de lo anterior viene en la reforma, es el momento de enriquecer la configuración legal del Convenio Marco, tomando como referencia la Ley Modelo de la ONU, las experiencias de otros países y los aportes de los distintos actores de las compras públicas.

Fuente: https://www.laprensagrafica.com/opinion/Reformas-a-la-Ley-de-Adquisiciones-y-Contrataciones-de-la-Administracion-Publica-Parte-I-20190911-0533.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close